
Consumo Sostenible

¿Qué es el consumo sostenible?
El consumo sostenible, consiste en adoptar medidas que promuevan la transformación de los patrones de producción hacia unos más sostenibles, incrementen el aprovechamiento adecuado de recursos naturales y promuevan estilos de vida sostenibles, que se pueden definir como aquellas actividades que se hacen en la cotidianidad, entre otras como la alimentación, recreación, movilidad, compras, buscando minimizar los impactos negativos que se puedan generar sobre el ambiente.
¿Cómo se promueve el consumo sostenible en Colombia?
El consumo responsable en el país se impulsa mediante la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, que dentro de sus líneas estratégicas promueve el uso de etiquetas ambientales, como lo es el Sello Ambiental Colombiano, una etiqueta tipo I que permite diferenciar los productos que tienen un mejor desempeño ambiental y otorga a los consumidores información verificable, precisa y no engañosa. Así mismo, promueve la implementación de las Compra Pública Sostenible, definida para Colombia como la satisfacción de las necesidades, por parte de las entidades públicas, mediante la adquisición de bienes y servicios con criterios que consideren aspectos ambientales, aspectos económicos y aspectos sociales.
Compromisos Internacionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 12: Producción y consumo responsable para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos.
Decisiones XXII Reunión
Foros de Ministros
Decisión 2: Producción y consumo sostenible y EC.
Reconstrucción sostenible post COVID.
Marco Decenal de Programas
sobre consumo y producción
sostenibles (10YFP)
Compromisos Nacionales
Plan Nacional de Desarrollo
2018-2022
Estrategia Nacional de Economía
Circular
- Transformación productiva cadenas PER
- Simbiosis industrial
- Modelos de negocios sostenibles
- Fortalecer capacidades
- Sistemas de información

Avances en consumo sostenible
A continuación se presentan algunos avances relevantes en el marco de las iniciativas de consumo sostenible:Avances en Compras Públicas Sostenibles
En el mes de junio del año 2021 se suscribió un Convenio Interadministrativo entre el MinAmbiente y Colombia Compra Eficiente con el objeto de Aunar esfuerzos para la promoción, implementación, y medición de las Compras Públicas Sostenibles – CPS en Colombia.
Desde el año 2020, se ha socializado la estrategia de CPS a más de 500 profesionales de aproximadamente 120 entidades públicas. De esta manera, extendemos la invitación a inscribirse en las jornadas de fortalecimiento de CPS que se desarrollarán durante el año de 2022, a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/U6gUsQNvc3
Desde el año 2020, se han realizado jornadas de fortalecimiento y capacitación al sector privado, en las cuales participaron aproximadamente 200 empresas y más de 300 personas de diferentes sectores y regiones.
En el año 2021 aplicó el diagnóstico de la implementación del programa de CPS, en el cual se evaluaron un total de 55 entidades públicas, obteniendo como resultado que: el 40% cuentan con avance alto; 40% con un avance medio y el 20% restante un avance bajo.
Desde el año 2019 se han construido once (11) nuevas fichas técnicas con criterios de sostenibilidad ambiental para bienes y servicios, las cuales puede consultar en el siguiente documento: Fichas técnicas con criterios ambientales 2019-2022
Lo anterior, en el marco del avance en el cumplimiento de la acción 1.9.”Ampliar el espectro de bienes y servicios incluidos en el marco del programa de compras públicas sostenibles”del CONPES 3874
En el año 2020, Colombia participo a través del Minambiente en el reporte del indicador ODS 12.7.1 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12. Puede consultar el resultado en el siguiente enlace https://unstats.un.org/sdgs/indicators/database/
Avances en Ecoetiquetado
El Sello Ambiental Colombiano-SAC es miembro asociado del Global Ecolabelling Network, puede consultarlo en el siguiente enlace https://globalecolabelling.net/gen-members/associate-members/
Colombia participo en la publicación del reporte anual del Global Ecolabelling Network en la celebración de su 25 aniversario. Dicho reporte lo puede consultar en el siguiente link https://globalecolabelling.net/green-initiatives-and-news/gen-annual-report-2019/
El Sello Ambiental Colombiano-SAC es una iniciativa de ecoetiquetado pionera en países de América Latina y es promovida con el apoyo del PNUMA, parte de esta campaña puede visualizarse en el siguiente video:
Se avanza en la promoción del SAC, mediante el desarrollo de espacios técnicos, 11 a la fecha con participación de más de 100 personas de la sociedad civil, academia, sector privado y público.

Actualmente se desarrolla el proyecto de Alianza Ambiental de América- AAA el cual lideran México, Costa Rica y Colombia, cuyo objetivo es contar con un sistema de etiquetado armonizado entre los países miembros.
Avances en Estilos de Vida Sostenibles
En el marco del Proyecto Impulsando Consumo Sostenible en América Latina- ICSAL, durante el 2020 se creó el Grupo de Trabajo Nacional sobre Estilos de Vida Sostenible, conformado por representantes de organizaciones públicas y privadas, incluyendo gremios, ONG y asociaciones de consumidores.
Actualmente se está trabajando en la consolidación de una hoja de ruta de trabajo con estrategias para la promoción de estilos de vida sostenibles en el país.
En el marco del proyecto ICSAL en el año de 2021 se realizó el Concurso Regional de Innovación para los Estilos de Vida Sostenibles, puede consultar la clausura del concurso en el siguiente video:
Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se han brindado espacios dirigidos al sector académico y la sociedad civil para promover los estilos de vida sostenibles, los cuales han contado con la participación de más de 100 personas.
Se realizan campañas publicitarias por redes sociales acerca de estilos de vida sostenibles, con el hashtag #YoHagoElCambio.
- Consulta en Twitter: https://twitter.com/search?q=%23YoHagoElCambio&src=typed_query
- Consulta en Facebook: https://www.facebook.com/hashtag/yohagoelcambio/
- Consulta en Instragram: https://www.instagram.com/explore/tags/yohagoelcambio/
Se elaboró la Guía de mejores prácticas para la prevención del desperdicio de alimentos y la reducción de la generación de residuos en establecimientos gastronómicos, se realiza en el marco del proyecto UNDA: “Desarrollo e implementación de un proyecto de demostración de gestión integral de residuos en los sub-sectores de elaboración de comidas y platos preparados en la ciudad de Bogotá”. En colaboración con la Asociación de Gastronomía Sostenible, AISO, Universidad de la Sabana, Academia Colombiana de Gastronomía, Cluster Bogotá Gastronomía, ONU Medio Ambiente, Global Action for Sustainable Consumption and Production y Piensa aliméntate y ahorra.
¿Cómo puedo aportar a la reactivación post-COVID desde el consumo sostenible en el día a día?
Ahorro en consumo de agua
Cierra el grifo mientras te lavas las manos, te cepillas los dientes o enjuagas la vajilla.
- Toma duchas de cinco minutos.
- Introduce una piedra grande o una botella llena de agua en el tanque de tu inodoro para disminuir el flujo de cada descarga.
- Aumenta el consumo de proteínas nutritivas, como las legumbres, que se producen con menos agua.
- Riega tus plantas al finalizar el día para evitar que el agua se evapore. Si tienes jardín, puedes recolectar el agua de lluvia para el riego.
Ahorro en consumo de energía
Recuerda apagar siempre las luces que no necesites.
- Aprovecha la iluminación natural y realiza actividades
cerca de tus ventanas. - Opta por bombillas LED (diodos emisores de luz), que consumen 90% menos energía que las tradicionales.
- Si usas acondicionadores de aire o calefacción comprueba que tu vivienda sea hermética y que no haya rendijas en ventanas o puertas.
- Evita dejar la TV encendida mientras realizas otras actividades.
- Si tu estufa es eléctrica, tapa las ollas mientras cocinas.
- Revisa qué alimentos ya tienes en tu despensa y en la nevera.
- Planifica tu menú y compra sólo lo que necesites.
- Opta por compras de productos frescos, locales y de temporada.
- Entiende y verifica la información del etiquetado.
- Sirve o come porciones de comida más pequeñas.
- Si cocinaste demás, no tires las sobras. Reúsalas.
- En estanterías y refrigerador mueve los productos más antiguos al frente.
- Dona tus sobras de alimentos.
- Produce tus propias hortalizas si tienes espacio en tu
hogar.
Ocio y entretenimiento
- Elige siempre lugares para conocer donde se practique el turismo sostenible.
- Evita que las actividades entretenimiento contaminen.
- Cuida tu belleza conscientemente
- Juega videojuegos activos.
- Lee libros. Los que tengas en casa o nuevas opciones que encuentres en el mundo virtual.
- Cocina en familia. Busca recetas nuevas y creativas.
- Desempolva tus juegos de mesa para divertirte en familia.
Documentos
Compras públicas sostenibles
Para consultar mayor información sobre las Compras Públicas Sostenibles, lo invitamos a consultar la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el siguiente enlace:
Compras Públicas Sostenibles
Sello Ambiental Colombiano
Para consultar mayor información sobre el Sello Ambiental Colombiano, lo invitamos a consultar la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el siguiente enlace:
Sello Ambiental Colombiano SAC